"Conectando comunidades con productores responsables"

Isaño o Mashua

La mashua es una fuente valiosa de carbohidratos complejos y fibra dietética. Además, contiene cantidades significativas de vitamina C y minerales como el calcio, el fósforo y el hierro. Su perfil nutricional la convierte en un alimento energético y nutritivo.

Categoría: Etiqueta:

Modos de preparación

Se puede consumir como:

¡Encuentra lo que buscas al instante!

Ingresa el nombre de este alimento en nuestro buscador especializado y accede rápidamente a información que te ayudará a conseguirlo en tu ciudad. -> HAZ CLICK AQUÍ <-

La mashua se cultiva principalmente en altitudes elevadas, generalmente entre 2,500 y 4,000 metros sobre el nivel del mar. Es una planta resistente y adaptable que crece en suelos diversos, incluso en áreas montañosas con suelos pobres. La cosecha generalmente se realiza alrededor de 6 a 8 meses después de la siembra, cuando los tubérculos alcanzan su tamaño óptimo.

  • Aspectos culturales

La mashua es un tubérculo originario de los Andes, y ha sido cultivado y consumido desde tiempos precolombinos. Es especialmente apreciada en países como Perú y Bolivia, donde es considerada un alimento tradicional y tiene un lugar importante en la cultura local. También se valora por su resistencia a condiciones climáticas adversas y su papel en la seguridad alimentaria.

El isaño es sembrado en asociación con oca y papalisa de forma intercalada. También siembran en parcelas cercanas de sus viviendas, conocidas como «canchones» donde el isaño es asociado con el cultivo de maíz cubriendo un 10% de la superficie aproximadamente.

  • Dato interesante

Los conocimientos ancestrales respecto a la medicina tradicional son importantes debido a que tuvieron presencia en la lucha contra diversas enfermedades, cuando no había hospitales ni profesionales de salud. Sin embargo, en la actualidad están siendo subestimados y dejados de lado por la ciencia. Muchos pobladores altoandinos y de otros lugares sufren de la inflamación de la próstata, que antes se curaba con el isaño.

Nombre científico

Tropaeolum tuberosum

Temporada

Agregar

Departamentos donde se cultiva

– La Paz
– Oruro
– Potosi

Carbohidratos

Fibra dietética

Minerales y oligoelementos

– Calcio (Ca)
– Fósforo (P)
– Hierro (Fe)

Vitaminas

C

Proteinas

No contiene

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Isaño o Mashua”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *