Agregar
El achachairú es una fruta baja en calorías y grasas, pero rica en fibra dietética y nutrientes esenciales como la vitamina C, vitamina B3 y vitamina B6. También proporciona minerales como el calcio y el fósforo. Es una opción saludable y refrescante para incluir en una dieta equilibrada.
Agregar
¡Encuentra lo que buscas al instante!
Ingresa el nombre de este alimento en nuestro buscador especializado y accede rápidamente a información que te ayudará a conseguirlo en tu ciudad. -> HAZ CLICK AQUÍ <-
El achachairú se cultiva en regiones tropicales y subtropicales, en particular en el Amazonas boliviano. Es un árbol perenne que requiere un clima cálido y húmedo, con una estación seca relativamente corta. La cosecha del achachairú suele ser manual, seleccionando los frutos maduros y en su punto óptimo de dulzura.
El achachairu es un fruto originario de la región amazónica de Bolivia y Brasil, donde tiene una gran importancia cultural y tradicional. Es apreciado por su sabor dulce y refrescante, y se utiliza en diversas preparaciones culinarias y bebidas tradicionales. Además, el achachairú es considerado un símbolo de identidad cultural para las comunidades locales y juega un papel importante en festividades y celebraciones regionales.
El achachairú es endémico de nuestra tierra, pero se está cultivando en Australia desde hace 12 años (así lo dice la página web de la empresa Achacha), y desde allá se está exportando a varios países de Europa.
| Temporada | De noviembre a febrero |
|---|---|
| Departamentos donde se cultiva | – La Paz |
| Aporte de calorías | Medio |
| Carbohidratos | Fibra dietética |
| Minerales y oligoelementos: | Calcio (Ca), Fósforo (P) |
| Vitaminas | C, B3 Niacina, B6 Piridoxina |
| Contiene proteinas | No |
| Aporte a la salud | Control del apetito, Ayuda a combatir infecciones |
Reviews
There are no reviews yet.