Hablamos también de redescubrir alimentos que son locales y que, con su consumo, preservan la diversidad:
La diversidad de culturas que tiene nuestro país en sus formas de cultivar y de comer.
Respetar la diversidad de cuerpos y las diferentes formas de consumo que se adaptan a todas y todos nosotros.
Comemos como somos, diferentes.
¿Por qué la diversidad es vida?
«Diversidad es Vida» encapsula la idea fundamental de que la diversidad, ya sea en términos de alimentos, culturas, ecosistemas o pensamientos, es esencial para la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta. Aquí hay algunas razones clave por las que «Diversidad es Vida»:
Sistemas Alimentarios Resilientes: La diversidad en los ecosistemas y la biodiversidad contribuye a su resiliencia. Diversas especies interactúan para mantener el equilibrio y la salud de un ecosistema. Cuando hay diversidad, es más probable que el sistema pueda recuperarse de perturbaciones o cambios. Esto es crucial en un mundo donde los cambios climáticos y otros desafíos pueden afectar la capacidad de las especies para sobrevivir y prosperar.
NO a los monocultivos.
Seguridad Alimentaria: En el contexto de la alimentación, la diversidad de cultivos y alimentos es crucial para la seguridad alimentaria. Dependiendo de un número limitado de alimentos aumenta la vulnerabilidad a las enfermedades de las plantas, las plagas y las condiciones climáticas extremas. No a los cultivos industriales y con químicos.
Cultural y Gastronómica: La diversidad cultural enriquece nuestras vidas al ofrecer una gama variada de tradiciones, idiomas, arte y música. En el contexto alimentario, la diversidad gastronómica refleja la riqueza cultural de una sociedad, ofreciendo una amplia variedad de sabores y técnicas culinarias. No a la monocultura.
Innovación y Creatividad: La diversidad de pensamientos, perspectivas y experiencias fomenta la innovación y la creatividad. En el contexto alimentario, esto podría traducirse en nuevas formas de cultivar, cocinar y consumir alimentos de manera sostenible.
Comercio Justo: Reconocer y valorar la diversidad es esencial para construir sociedades equitativas y justas. Celebrar la diversidad significa respetar y apreciar las diferencias entre las personas, preparadores de alimentos y familias productoras, promoviendo la inclusión y la igualdad.
En resumen, «Diversidad es Vida» es un recordatorio poderoso de que nuestra capacidad para prosperar y enfrentar los desafíos futuros radica en nuestra capacidad para abrazar y preservar la riqueza de la diversidad en todas sus formas.
Por Joan Rechberger

