"Conectando comunidades con productores responsables"

8 Maneras de Comer Habas

Las habas, tan tradicionales de nuestros valles y altiplano, son legumbres ricas en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Su sabor suave y su textura cremosa las hacen ideales para una variedad de platos. Generalmente las comemos como mote de habas, pero existen muchas más maneras de consumirlas. Aquí te presentamos 8 maneras creativas y deliciosas […]

El viaje de una bolsa de plástico

Por: Matilde Rada Una bolsa plástica está hecha de polietileno y nace en una planta industrial donde se usa calor de alta intensidad, que a su vez necesita mucha energía y para ello, petróleo y gas natural, que son combustibles fósiles muy dañinos y causantes de la crisis climática. Las plantas industriales también sueltan gases, […]

La diversidad es vida

Hablamos también de redescubrir alimentos que son locales y que, con su consumo, preservan la diversidad: La diversidad de culturas que tiene nuestro país en sus formas de cultivar y de comer. Respetar la diversidad de cuerpos y las diferentes formas de consumo que se adaptan a todas y todos nosotros. Comemos como somos, diferentes. […]

8 Maneras de Comer Camote

El camote es un tubérculo versátil y nutritivo que puede ser incorporado en una variedad de platillos. En Bolivia el camote se caracteriza por ser un cultivo tradicional del trópico boliviano, siendo este uno de los cultivos más adaptables a las condiciones ambientales en zonas tropicales y subtropicales. El año 1999 se registraron superficies cultivadas […]

8 Maneras de Consumir Castañas (almendras amazónicas)

Las castañas, también conocidas como nueces de Brasil o almendras amazónicas, son un superalimento lleno de nutrientes esenciales. Son ricas en selenio, magnesio, y grasas saludables, lo que las convierte en una excelente opción para una dieta equilibrada, son parte importante de nuestra agrobiodiversidad y de medios de vida de las comunidades amazónicas. Aquí te […]

Carbohidratos en el plato: lo dejamos o quitamos?

¿Fuiste impactada o impactado alguna vez por contenido de redes sociales incentivando a dejar los carbohidratos y enfocarte en el consumo de proteínas? Seguramente sí, verdad? Es un hecho que las dietas bajas en carbohidrato (por ejemplo, la low carb es una de las más conocidas) han ganado popularidad en redes sociales. Sin embargo, eliminar […]

La revolución alimentaria de las mujeres

por: Matilde Rada “Una nueva revolución alimentaria está en camino, construida sobre la herencia alimentaria y de agricultura de las mujeres para crear sistemas alimentarios justos, sostenibles y saludables que aseguren alimentos para todos” – Vandana Shiva El acto de alimentarnos está presente en todos los seres humanos, se ha transformado y ha cambiado con […]

Isaño negro: medicina y nutrición

En las alturas de los Andes bolivianos, el isaño negro (Tropaeolum tuberosum) es un tesoro culinario y cultural. Este tubérculo, encontrado mucho más en los puestos de chifleras que junto a otros tubérculos en los mercados, encierra una dulzura y una versatilidad que merecen ser celebradas.

4 maneras comer algarrobo sin complicarse la vida

El algarrobo es un alimento poco conocido que merece un lugar destacado en nuestra cocina, especialmente si buscas opciones diferentes, sostenibles y ricas en nutrientes. Su sabor dulce y achocolatado, junto con su versatilidad, lo convierten en un aliado perfecto para recetas que sorprenden y nutren.

¿Por qué comer diverso es importante?

Uno de los efectos de la globalización en la alimentación, que también está influyendo cada vez más en Bolivia, es cómo la industria ha desconectado nuestros gustos de los sabores y texturas únicas de los alimentos locales.

  • 1
  • 2